Registro nacional
Hasta el 29 de abril hubo “134 muertes violentas de mujeres, travestis y trans”
Una nueva ley integral, de enfoque social, para mejorar la calidad de vida
Registro Nacional
Hasta marzo hubo una muerte violenta cada 21 horas en el país
Informe del Observatorio Nacional de MuMaLá
Participación
Delito de trata de personas
Detuvieron a cuatro personas por participar de negocio de explotación sexual
Beneficios
Informe del Observatorio Nacional de MuMaLá
En 5 años hubo un femicidio cada 33 horas en Argentina
Los datos corresponden al informe del Observatorio Nacional de MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, del 2017 al 2021. Precisaron que “en 5 años en la Argentina se registró 1.343 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 1 femicidio cada 33 horas”. Desde el organismo ratificaron que “resulta evidente la falta de políticas públicas integrales y articuladas para erradicar y prevenir la violencia femicida”.
Desde MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), brindaron los datos del observatorio nacional sobre femicidios, femicidios vinculados y trans-travesticidios: “5 años de violencias femicidas 2017-2021”.
“5 años de violencia machista y patriarcal relevadas de manera federal, recabando datos, construyendo estadísticas, con el objetivo de visibilizar las dinámicas de las violencias extremas, así como la precariedad de las políticas públicas, exigiendo al Estado estrategias acordes a la situación de Emergencia Nacional en Violencia de Género”, ratificaron.
En detalle, señalaron que “en 5 años en la Argentina se registró 1.343 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidios, 1 femicidio cada 33 horas, de los cuales el 86.5% son directos (1162 femicidios), el 11.3% son femicidios vinculados (65 de niñas/mujeres, 87 de niños/varones), y el 2.2% son Trans/ travesticidios (29)”.
“La edad promedio de las víctimas: 36 años. Relevamos 134 femicidios en mayores de 60 años, el 52% de las víctimas eran madres, 3 % estaban embarazadas”, agregaron.
Indicaron también que “en infancias y adolescencias víctimas se encuentra el mayor porcentaje de violencia sexual y de femicidios vinculados: 1.439 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre”.
“60% de los femicidios fue cometido por parejas o ex parejas de las víctimas, 64% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida. En el 12% de los casos la víctima estuvo desaparecida por, al menos 24 horas”.
“1.160 sujetos femicidas. La metodología más frecuente de femicidio fue el uso de armas blancas (30%), el 20% utilizó algún mecanismo para deshacerse del cadáver/ encubrir el hecho, el 19% estaba denunciado por su víctima. El 9% pertenecía a las fuerzas de seguridad, el 29% de los femicidios cometidos con armas de fuego se cometieron con armas reglamentarias y el 8% de los sujetos femicidas de los últimos 5 años aún no está identificado, 31% si se trata de transfemicidas y travesticidas”.
“El 7 % abusó sexualmente a su víctima antes de asesinarla”, sostiene el informe.